Open Insurance: El futuro de la innovación en el sector asegurador

El avance tecnológico está modificando todas las facetas de nuestra sociedad y el sector asegurador no es la excepción. A medida que nos adentramos en la era digital, es imperativo explorar el concepto de Open Insurance y entender su impacto potencial.

La información es un recurso esencial para la creación de nuevos productos y servicios. Para lograr esto, es necesario formar ecosistemas de socios y acceder a datos de diversas fuentes fuera de la propia organización.

En este contexto, las API (Application Programming Interface) desempeñan un papel crucial, facilitando la colaboración entre diferentes empresas y permitiendo una innovación continua y efectiva. La creación de un entorno favorable a la colaboración entre empresas permite la formación de ecosistemas ganadores de socios que aceleran el ritmo de innovación.

Open Insurance representa una nueva frontera para la industria, proporcionando una visión orientada al futuro que tiene el potencial de transformar la manera en que interactuamos con los seguros.

Open Insurance se refiere a la práctica de compartir información de seguros a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs).

Este enfoque permite a las empresas, grandes y pequeñas, acceder y utilizar datos de seguros en maneras novedosas e innovadoras, lo cual resulta en productos y servicios que están más personalizados y más alineados con las necesidades del cliente.

Aunque la idea de compartir datos en la industria aseguradora no es nueva, la era digital ha proporcionado las herramientas necesarias para hacerlo de manera más segura y eficiente que nunca. Datos de Gartner indican que el 25% de todas las transacciones de seguros con nuevos clientes en el ecosistema requerirán API abiertas y públicas para 2025.

La esencia de Open Insurance radica en tres elementos principales: la regulación, los beneficios para clientes y aseguradoras, sin olvidar la perspectiva técnica.

Desde el punto de vista de los beneficios, la compartición de datos puede fomentar la creación de productos innovadores para los consumidores, facilitando la comparación de ofertas y el cambio de proveedores. Asimismo, puede mejorar la eficiencia de las empresas, la reducción de costos operativos y permitiendo interacciones con terceros más efectivas.

Técnicamente, la compartición de datos y la utilización de herramientas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden ser claves para ofrecer productos únicos y adaptados. Sin embargo, esta práctica también conlleva ciertos riesgos, como la seguridad de los datos, la interoperabilidad y los riesgos cibernéticos, que deben ser cuidadosamente gestionados.

Desde una perspectiva regulatoria, la apertura y compartición de datos puede potenciar la innovación basada en los datos, siempre que se respeten las normas de protección de datos y de competencia.

La regulación juega un papel vital en el equilibrio de la ecuación de Open Insurance, asegurando que los avances no vulneren los derechos del consumidor ni conduzcan a la exclusión financiera. Al mismo tiempo, es crucial que la regulación sea lo suficientemente flexible para no asfixiar la innovación y la creatividad que son esenciales para este nuevo paradigma.

Aunque el Reino Unido y la Unión Europea lideraron el Open Banking, es Brasil el que está liderando el camino en términos de regulación de Open Insurance, convirtiéndose en el primer país del mundo en implementar un marco regulatorio para esta práctica. A través de varias fases, las empresas brasileñas han comenzado a compartir sus bases de datos con otras mediante APIs, y finalmente a intercambiar datos entre ellas.

Esto ha permitido a los clientes controlar qué compañías pueden acceder a sus datos, facilitado la creación de ofertas personalizadas. En el caso de México, la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF) ha estado evaluando estas innovaciones, pero aún es necesario adoptar más medidas regulatorias para que Open Insurance gane velocidad en el país.

De hecho, las transformaciones siempre van acompañadas de novedades y expectativas. En el entorno digital, esto no es diferente. Lo que me parece clarísimo es la necesidad de que los CIO de seguros estén al tanto de los modelos abiertos en este sector, poniendo mayor énfasis en el valor de negocio de las APIs, colaborando así con todas las partes de la cadena de negocio para optimizar al máximo cada oportunidad.

Las herramientas para que Open Insurance revolucione el mercado de seguros están listas. Pero el trabajo de desbloquear sus múltiples oportunidades de negocio acaba de comenzar.

GreenCoding

Con GreenCoding el desarrollo de software se convierte en parte integrante de tu programa de sostenibilidad

Más información