Back to the future en GFT: tercera parte
Al igual que muchas otras compañías, la familia de GFT España llevamos más de un año y medio trabajando de forma remota. Realmente, se trata de mucho tiempo. Durante esta época tan difícil, provocada por la pandemia, hemos aprendido mucho:
- Hemos madurado el trabajo en remoto: reforzando las técnicas de gestión y adaptando y evolucionando los flujos y herramientas de comunicación.
- Hemos demostrado que la productividad en remoto no se ve afectada.
- Trabajar desde casa es clave para la conciliación de la vida laboral y familiar. Además, la frontera entre la vida personal y la profesional se ha difuminado. No es algo negativo en sí mismo, si se gestiona adecuadamente.
- El confinamiento también nos ha recordado (y nos ha hecho valorar) la necesidad de contacto social y físico más allá de las obligaciones. Hemos encontrado formas de mantener cierto contacto social de forma digital. Pero seguimos necesitando tener contacto con las personas de forma presencial, a la antigua usanza.
El pasado mes de junio, publicamos nuestro segundo artículo de la serie Back to the future. Por aquel entonces, teníamos nuestra infraestructura principal lista para una primera vuelta a las oficinas: nuevo diseño de los espacios de las oficinas con el foco en la colaboración, nueva app de escritorio inteligente y nuevos procesos. Estábamos listos para nuestro proyecto piloto de verano, que resultó ser todo un éxito:
- 129 usuarios piloto en las 6 sedes de GFT España
- La valoración global fue de 4,5 de media (en una escala de 1 a 5).
- Las principales elementos que se midieron fueron: el proceso de onboarding, la app de reserva del escritorio inteligente, los procedimientos de salud y seguridad y la comunicación.

Tras el proyecto piloto, integramos las lecciones aprendidas para afrontar la siguiente iteración (que durará hasta finales de año).
Realmente creemos que el modelo híbrido flexible es nuestra piedra angular para el futuro:
- En GFT somos una familia de 1.800 personas repartidas en diferentes sedes, trabajando con clientes nacionales e internacionales, prestando diferentes tipos de servicios… Ser plurales y globales está en nuestro ADN. Y Tenemos claro que los modelos rígidos ya no funcionan.
- Cada organización (o cada parte de una organización) tiene que encontrar lo que mejor se adapta a ella. Y un modelo no sirve para todos.
- 2 días en la oficina y 3 en casa parece el modelo a seguir para la mayoría de las empresas
- ¿Por qué no 5 mañanas en la oficina y luego las tardes en casa?
- ¿O una semana en la oficina y otra en casa?
- Entre otras múltiples posibles opciones
- Nuestra visión para asegurar la conciliación de la vida personal y profesional se basa en la flexibilidad: capacitar a los equipos, dándoles libertad y responsabilidad. Los equipos deben organizarse para cumplir sus objetivos.
- En GFT preferimos que los empleados vayan a la oficina porque quieren y porque lo necesitan (no porque lo diga una política). Porque encuentran una razón para ir. Porque lo disfrutan.
- Trabajar desde casa no implica sólo un lugar de trabajo, sino una nueva forma de trabajar. El modelo híbrido permite lo mejor de ambos mundos:
-
- Trabajar desde casa para las tareas que requieren concentración y pueden hacerse de forma autónoma, y también para las videollamadas con equipos de otros lugares o países.
- Acudir a la oficina para reunirse, socializar o realizar tareas que son más efectivas en grupo: co-creación, diseño, desarrollo de estrategias…
Seguimos aprendiendo. Se trata de un proceso de mejora continua: tenemos que validar las opciones y pivotar sin piedad ni culpa si es necesario (no pude resistirme a incluir un principio SAFe 😉 ).
Estamos entusiasmados con la siguiente fase del proyecto. Tenemos previsto que la próxima iteración dure hasta finales de año:
- Cada vez hay más personas que solicitan participar en esta fase ampliada (actualmente 335, el 20% de los empleados)
- Queremos que la gente tenga libertad para elegir lo que quiere hacer:
- Aunque los KPI epidemiológicos parecen prometedores, todavía estamos en una pandemia: la gente que prefiere estar 100% en casa trabajará desde casa…
- …Pero la gente que quiera/necesite ir a la oficina tendrá una oficina moderna diseñada para socializar.
- Nuestras pulseras están siendo un éxito. Permiten a cada persona mostrar sus preferencias ante el contacto físico (¡y evitan esos momentos incómodos de no saber cómo saludar a alguien!).

Personalmente, creo que aún nadie está preparado para replantear su vida y volver de golpe a la oficina. Ha pasado un año y medio. Nuestras vidas se han reorganizado por completo y ahora tenemos nuevas rutinas que tendremos que volver a adaptar. Y los viejos hábitos son difíciles de cambiar.
En GFT España, nuestro objetivo para 2021 es permitir que cada persona se ponga a prueba. Que empiece a ir cuando quiera a la oficina. Que venza el miedo y/o la timidez, y que intente ir al menos una vez a la oficina. Nos gustaría que cada persona se enrolase en los nuevos procesos y estuviera preparada (configurar la app, tener asignada la nueva taquilla, etc.).
Poco a poco las personas y los equipos se irán reajustando en esta nueva realidad. Y todos debemos imaginarnos cómo queremos que sea nuestro futuro.
Y mientras tanto, cuidaos mucho.
PS: Felicitaciones a todo el equipo de GFT Work Life Balance, y también a GFT Facilities y IT por su gran trabajo. Ellos son los verdaderos prestidigitadores que lo hacen posible. No se trata de pronunciar la palabra Abracadabra…. pero ellos conocen los verdaderos hechizos y pueden hacer magia de verdad, alineando a los diferentes (a veces contradictorios) grupos de interés y puntos de vista.