Fase 5: Optimización | Cómo sacar el máximo partido a la nube

Es imposible aprovechar todos los beneficios de la adopción de la nube sin implementar, además, las estrategias apropiadas de migración y gestión. La optimización también tendrá un papel importante en este proceso. A medida que la tecnología en la nube sigue creciendo y el número de servicios ofrecidos se va multiplicando, cada vez es más difícil gestionar la combinación de nubes en uso y las nuevas actualizaciones que se publican. Esta situación aumenta la complejidad con la que solo se puede lidiar mediante una optimización efectiva.

Por sí sola, la migración a la nube no garantiza necesariamente el aprovechamiento de todos los beneficios de su adopción. Esta ayuda a reducir costes y recursos, pero, a menudo, las estrategias de migración no aprovechan las nuevas infraestructuras y la arquitectura disponible. Un programa de optimización efectivo debería tener como objetivo valerse de estos beneficios.

La optimización de la nube es necesaria, principalmente, para aquellas empresas que eligen adoptar una estrategia de migración con realojamiento. El realojamiento, también conocido como «lift and shift», implica la reimplementación de aplicaciones de la infraestructura local a la de la nube. Sin embargo, la optimización no es tan esencial cuando la empresa decide adoptar la opción de refactorización. La refactorización consiste en reescribir aplicaciones que se ejecutarán en la infraestructura de un proveedor de servicios en la nube, por lo que la optimización ya se lleva a cabo como parte de la migración. No obstante, aunque se opte por la migración mediante refactorización, muchos proveedores de servicios en la nube siguen añadiendo nuevos servicios y, para aprovecharlos, necesitan una optimización adicional.

La escalabilidad es una de las cuestiones más importantes que se deben abordar como parte de cualquier programa de migración a la nube. Es crucial para hacer frente a este desafío, ya que, finalmente, mejorará la escalabilidad dentro de la nube y satisfará los requisitos de un mayor crecimiento en el negocio, así como la demanda de más servicios. Cuando se trabaja con la nube, el objetivo es cambiar la escalabilidad. En concreto, la escalabilidad vertical en lugar de la horizontal. La escalabilidad vertical ofrece un aumento de la capacidad al añadir más recursos, como más memoria o CPU adicionales. La dificultad de este enfoque es que puede derivar en la compra y el uso de más potencia o recursos, algo que no siempre es necesario.

El objetivo debería ser emplear recursos que satisfagan demandas específicas a medida que estas surjan. La ventaja clave de la nube es que, además de la escalabilidad mejorada, también ofrece mayor flexibilidad. Por eso, cuando aumenta la demanda, se pueden añadir más recursos, ya sean máquinas o potencia. Cuando la demanda disminuye posteriormente, esta flexibilidad permite dar marcha atrás o reducir los recursos que ya no se necesitan. La flexibilidad es especialmente importante en entornos en la nube, mientras que en un modelo de pago por uso, como una IaaS (infraestructura como servicio, por sus siglas en inglés), no tienes que pagar por los recursos que no utilizas.

La optimización efectiva consiste en mejorar la escalabilidad y la flexibilidad. Esto posibilita una mayor eficiencia, ya que permite gestionar los recursos de forma más efectiva adoptando los cambios que se van necesitando. La mayoría de proveedores de sistemas en la nube añaden constantemente nuevos servicios que ofrecen a las empresas la oportunidad de hacer cosas que antes no podían. Sin embargo, para poder seguir aprovechando estos nuevos servicios se requiere una optimización adicional como proceso continuo.

Como socios oficiales de GCP y AWS, en GFT tenemos experiencia con estos y otros importantes proveedores de sistemas en la nube. Hemos ayudado a nuestros clientes a encontrar la mejor solución para sus necesidades concretas y a triunfar gracias al ahorro de costes y a una agilidad, eficiencia y productividad mayores. Para leer más información sobre los servicios en la nube de GFT y sobre cómo podemos ayudar a tu empresa, visítanos en www.gft.com/cloud o envíanos un mensaje correo electrónico (en inglés).

Esta es la quinta y última entrega de nuestra serie de posts Cinco fases del proceso de migración a la nube. Consulta la infografía para enterarte de qué otros aspectos importantes debería tener en cuenta tu empresa en este primer paso necesario hacia la digitalización o visita nuestro blog para leer información sobre otros temas de esta serie.

 

GreenCoding

Con GreenCoding el desarrollo de software se convierte en parte integrante de tu programa de sostenibilidad

Más información