¿Y tú qué necesitas: Mentoring o Coaching?
Más allá de una moda pasajera o una estrategia empresarial, las disciplinas de Mentoring y Coaching se han consolidado como herramientas clave en el desarrollo del talento.
Y es que es de suma importancia contar con orientación por parte de una figura más senior, denominada mentor, que nos ayude a canalizar ese talento hacia un desarrollo ascendente y productivo. Incluso, a determinados niveles, es importante contar con la figura de un coach que “sople nuestras brasas”, como diría el escritor y experto en coaching Leonardo Wolk, para avivarlas y liberar así nuestro potencial. Pero entonces, ¿qué necesitamos Mentoring o Coaching?

Ambas son disciplinas que facilitan el desarrollo del talento a nivel individual y organizacional, pero su orientación y método difiere en gran medida. Mientras que el Coaching se centra en el conocimiento de uno mismo, permitiendo a la persona encontrar sus propias respuestas, el Mentoring busca guiar profesionalmente al individuo a través de una transferencia de conocimiento y experiencias. Podríamos decir que Coaching es la herramienta para desbloquear el potencial “ayudando a aprender”, mientras que Mentoring desarrollaría el talento “enseñando a aprender”.
De esta manera, el mentor representa la figura del orientador, aquel experto que cuenta con antigüedad y amplia experiencia dentro de una organización, que orienta estos conocimientos para ayudar a otras personas dando información, consejo e incluso advertencias sobre lo que resultará más beneficioso para su carrera profesional. El coach, a diferencia del mentor, no necesita contar con experiencia concreta relativa al ámbito profesional del coachee. Su tarea va más orientada a generar autoconocimiento en el coachee, potenciando su capacidad de desarrollo profesional, o dicho de otra manera, el coach ayuda al coachee a encontrar sus propias respuestas, a conocer qué es lo que está limitando su desarrollo profesional y cómo desbloquearlo.
En cualquier caso, tanto si elegimos la opción de Coaching como de Mentoring debemos saber que el final lo escribiremos nosotros mismos: valores como el compromiso, la responsabilidad, el respeto y la honestidad, garantizarán el éxito de los procesos tanto de Mentoring como de Coaching. Además, en el caso de este último, un valor añadido e imprescindible por parte del Coach es su compromiso de garantizar la confidencialidad durante todo el proceso. Por tanto, es importante que planteemos estos procesos como una relación de dos, con responsabilidad compartida, con una comunicación bidireccional, buscando en cada sesión la sinceridad y el respeto mutuo. Sólo así conseguiremos avanzar en el mismo sentido.
Desde hace más de una década, GFT apuesta por desarrollar el talento de sus profesionales “enseñando a aprender” a través del Mentoring. Entendemos y aplicamos Mentoring en toda su amplitud: proponiendo objetivos, detectando necesidades formativas, canalizando y resolviendo dudas sobre proyectos, roles y tareas, etc. En la actualidad, con más de 1.500 profesionales en activo, GFT España cuenta con una estructura de Mentoring compuesta por cerca de 300 mentores quienes reciben la formación y el apoyo necesarios para desempeñar su rol. Será el mentor en GFT quien velará porque la carrera profesional de nuestros empleados tenga el éxito que buscamos, pero siempre de la mano de sus mentados.