El móvil del futuro reemplazará nuestros monederos

Hoy en día, las prestaciones de las que nos podemos beneficiar en un dispositivo móvil son innumerables. Los consumidores las estamos adoptando con gran entusiasmo tanto a nivel profesional como personal. Tanto es así que IDC pronostica que el número de unidades móviles superará los 1.000 millones durante 2010 y que las descargas de aplicaciones para iPhone se triplicarán, mientras que las de Android aumentarán un 500%.

La movilidad amplía los modelos tradicionales de negocio en TI. Según las predicciones publicadas por Gartner a principios de febrero, el acceso a Internet mediante dispositivos móviles superará a los ordenadores en el año 2013. Ante esta situación, no cabe duda de que la tendencia va encaminada a la eliminación de objetos cotidianos de nuestros bolsos y bolsillos, la disminución de desplazamientos, acciones y movimientos para nuestras gestiones y compras. De hecho, sustituir las llaves de nuestra vivienda o vehículo, activar o desactivar la domótica de nuestro hogar, conectarse a un electrodoméstico, acceder a un recinto, disponer de una cartera virtual para realizar micropagos, obtener las recetas del médico para conseguir los medicamentos en una farmacia, etc., son acciones que se alejan de la ciencia ficción para acercarse más a la realidad cotidiana.

El consumidor utiliza las nuevas tecnologías móviles no sólo para comunicarse, sino también para realizar transacciones comerciales, incluidas las operaciones financieras. De este modo, muchos bancos ponen a disposición de sus clientes sus portales de banca online adaptado a dispositivos móviles, incluso con soluciones integrados de movilidad y geolocalización. Pero no sólo nos limitamos a utilizar el móvil como medio para acceder a la banca online. Utilizarlo como medio de pago y de micropago ya no es tan raro.

La generalización de estos servicios se podría producir con la tecnología NFC (Near Field Communication) en proceso de estandarización y que en 2011 es muy probable que comience a reemplazar los monederos y las tarjetas de crédito tradicionales, permitiendo el pago sin contacto (contact-less). Ésta es una tecnología de proximidad que permite a dos dispositivos cercanos reconocerse para intercambiar y almacenar datos sin necesidad de validación manual. Se pueden realizar así micropagos aproximando, por ejemplo, un móvil con tecnología NFC, a una terminal que ofrece un servicio concreto; ya sea una máquina expendedora de cualquier producto, la caja para realizar pagos en un comercio, el control de acceso a un cine, o a transportes públicos, etc.

Como caso reciente que publicaba hoyTecnología el día 23 de agosto, Bank of America, el mayor banco de consumo de EEUU y Visa, procesador mundial de pagos, tienen previsto empezar un programa de pruebas el próximo mes que permitirá a los clientes usar los teléfonos inteligentes para pagar sus compras en las tiendas. Esta iniciativa de crear un monedero digital se llevará a cabo en el área de Nueva York hasta finales de año. Para su puesta en marcha, los clientes instalarán pequeños chips en sus teléfonos inteligentes para que emitan señales de radio a distancia muy corta. De esta forma, podrán conectar sus teléfonos a los dispositivos de puntos de venta de las tiendas mientras se recopilan sus datos bancarios y se efectúa el pago.

Es evidente que este modelo de negocio beneficia a todos. Al aumentar el uso del teléfono, las operadoras de telefonía fidelizarán y “cautivarán” a su clientela. Las entidades financieras, capturarán una parte del mercado de pagos en efectivo. Los fabricantes de teléfonos móviles, al aumentar los servicios disponibles, renovarán modelos constantemente y venderán más unidades de dispositivos. Los comerciantes se beneficiarán por la agilización del proceso de pago, de la misma forma que los consumidores, que ahorrarán tiempo y ganarán en comodidad.

En cualquier caso, estos cambios provocarán un cambio en la vida tanto personal como profesional de las personas. Pero como con cualquier otro avance tecnológico, es seguro que el cambio se hará de forma natural y aportará muchas ventajas a la sociedad. Bienvenidos al presente más inmediato.

Miguel Reiser
Director Business Marketing GFT Group

GreenCoding

Con GreenCoding el desarrollo de software se convierte en parte integrante de tu programa de sostenibilidad

Más información